Revenga

Romería de Ntra. Sra. de Revenga


Parece ser que, desde el comienzo de la nueva administración (12 de Noviembre de 1581), las tres villas condueñas acordaron un encuentro anual en el que se rendía culto de devoción cristiana a la patrona del lugar, y patrona de los carreteros, Ntra. Sra. de Revenga. Con esta ocasión se nombraba el guarda y se hacía el traslado oficial de la gestión sobre el Comunero. Una fecha, el primero de mayo, que se convertía en día feriado y de encuentro entre vecinos de los tres municipios y visitantes de otros lugares. Esta singularidad la señala, como citan algunos, como la romería más antigua de Castilla La Vieja.


Tradicionalmente, la cita comienza con el saludo, entre genuflexiones e inclinaciones, de las cruces y pendones que las tres comitivas procedentes desde sus orientaciones, hacen coincidir en un punto medio al compás de acordes musicales. Los actos continúan con una misa en honor a la Virgen y una procesión en torno a las edificaciones, precedidas de la imagen a hombros en cuatro bandos y del ramo de pino engalanado, elemento festivo de antiquísima memoria relacionada con el culto al árbol y al entorno. Elemento festivo que se manifiesta igualmente en la tradición de la "Pingada del Mayo" por parte de los mozos de los distintos lugares. La campa se abre después a manifestaciones folclóricas y tradicionales y al comercio de distintos productos de la Comarca y de orígenes, mayormente, cercanos.


Después de la comida de los representantes municipales e invitados, y de distintos grupos esparcidos por el entorno de la campa, y tras un intercambio de todo tipo que se alarga durante la tarde, los actos concluyen al anochecer cuando, al toque del campanillo de la ermita, se llama al rosario a la Virgen y se sortea el ramo que la precedió en la procesión.


Entre los actos rituales, figura el relevo en la gestión del lugar, que pasa del ayuntamiento capitulante al que, por ciclo anual, le corresponde ejercerla a partir de ese momento, de acuerdo a la resolución administrativa pactada desde su cesión centenaria. El ayuntamiento capitulante es el que rinde cuentas, gestiones, y es el encargado de organizar la feria y la romería.


En origen, suponía un encuentro en que se ofrecía ganado, se vestía de tradición carretera, de trajes y baile, se vendían productos tradicionales, se bebía y, si el tiempo lo permitía, los distintos grupos municipales o familiares comían por grupos al aire libre.


En 1994, la celebración original se trasladó del primero de mayo al último fin de semana de este mes para garantizarse una climatología más benévola.


Esta romería está considerada entre las más antiguas de Castilla y León y ha ido manteniendo algunos de sus actos singulares hasta nuestras días, como el saludo de los pendones y cruces de cada ayuntamiento, la misa y procesión, o la jota de "La Serranita" bailada por los grupos folclóricos del lugar, aunque algunos otros elementos tradicionales han ido perdiendo fuerza y presencia.


*   *   *



Crónica de 1933

(Rescatada por ASP de un original de la revista "ESTAMPA")

Revista Estampa_1933


Revista Estampa , Madrid, Junio 1933

soportal_Revenga

La romería es de las más concurridas que quedan en tierras de Castilla


Los ayuntamientos de tres pueblos de Castilla se reúnen a comer todos los años en la Romería de la Virgen de Revenga

LUEGO se dirá que Castilla es austera y frugal, y que tiene "nueve meses de invierno y tres de infierno", y que sus romerías son poco menos que antiguos ritos donde la gente se entrega a la englutación y el bailoteo con toda solemnidad y otras patrañas por el estilo. Pues aquí está el lugarejo llamado "de la Virgen de Revenga", y su romería para rectificarlo. El tal lugarejo es una pradería abierta en el más cerrado pinar, donde se levanta una ermita y una casa comunal. La fecha de la romería, el primero de mayo, día de holganza, en el que todo el mundo cree que Castilla está todavía rociada de humedades y batida de vientos. Y en cuanto al condumio, una reproducción bastante aproximada de las clásicas bodas de Camacho. Claro que todo esto empezó como empiezan las solemnidades. Por no se sabe qué lejanos agradecimientos, los frailes del Monasterio de Arlanza cedieron a tres pueblos de la Sierra—Quintanar, Canicosa y Regumiel—cerca de tres mil hectáreas de pinar que tenían enclavados en el término municipal de los tres y el pastorío en el valle de San Millán, "que ahora se llama La Cerca", según me dice un vecino escrupuloso en esto de la nomenclatura.

Esto sucedía el día 12 de noviembre de 1581, con exactitud de erudito. La gente de los tres pueblos se sabe la fecha de memoria, porque todavía todos los años se hace constar en la escritura.

Hubo necesidad de reunir anualmente los tres Ayuntamientos en un sitio, para deliberar sobre sus terrenos comunales, nombrar guarda del mismo y decidir quién había de mandar en ellos durante el año.

Musicos en Revenga

Bajo los pinos, la música ameniza la comida de los tres Ayuntamientos


Pero lo que empezó en reunión oficiosa ha llegado a convertirse en la más desenfrenada romería. Para el castellano, aunque los cronistas oficiales sigan teniéndole por serio y sentencioso, todas las ocasiones son buenas para armar la gran bullanga.

Los tres Ayuntamientos eligieron el sitio de la Virgen de Revenga, que—eso sí— siempre han ido paralelas las ideas de administración y devoción. Además, el lugar—un verde calvero en medio del pinar—era aparente por unas condiciones campesinas y estratégicas: es el ángulo de los tres pueblos, el sitio hasta el que todos tienen la misma distancia.

Allí empezaron a reunirse a la intemperie y a discutir su administración durante el año. Luego fue viniendo lo demás. Los orígenes de esta romería pueden señalarse en el primer cuero de vino que llevarían los Ayuntamientos para refrescar sus gaznates. Después se construyó la casa, con tres habitaciones, tres despensas y tres mobiliarios: uno para cada pueblo, como existe hoy. Más tarde se traería una pequeña gaita para animar a la juventud que comenzaba a asistir a las deliberaciones, porque en Castilla, desde sus más remotos orígenes, ha asistido el pueblo a todo conciliábulo.

Total, que para nuestros días ha sido necesario señalar otra fecha para la reunión oficial, y ese día primero de mayo dedicarlo a la más decidida francachela.

Vienen los Ayuntamientos. Bajo tres peñascos distanciados, que acaso sirvieron para las primeras reuniones, instalan sus cecinas y largas mesas comensales. Asoman los pellejos de vino, enramados para su refresco, y los corderos en el asador, y las grandes pilas de pan, y los platos serranos, en espera del yantar. Alrededor de la casa asoportalada van dejándose los ganados de los romeros. En la pradera se colocan los puestos de cordero asado, y bebidas, y rifas, y hasta un pequeño templete para la música, que ha de traer el pueblo "capitulante"; es decir, el que ha mandado y administrado durante el año.

Hasta medio día, todo sucede como en otra romería cualquiera. Voces de los vendedores de loza, que también los hay. Y de los almendreros, y de los rifantes, y de los taberneros anunciando "el rico clarete".

ayuntamiento Quintanar

El ayuntamiento de Quintanar de la Sierra, en su mesa…


Pero llegado el momento de la comida, es cuando todo se trastorna y toma su verdadero aspecto heliogábalo. Comienzan los respectivos Ayuntamientos por sentarse alrededor de las mesas bien provistas. Los romeros les imitan, adentrándose en el pinar. Suben al cielo las ofrendas humeantes de las comidas. Se desgarran los cuartos de cordero. Se llenan hasta desbordar los vasos de vino...

ayuntamiento de Regumiel

...Y el de Regumiel, dedicándose al buen yantar.


En las mesas concejiles hay uno que cuida de que todo esté preparado y en su punto. Es nada menos que el "síndico", a quien llaman los comensales con todo respeto "el señor Procurador".

—Ahí viene el señor procurador..,

—Señor procurador, diga que echen vino...

—¡Venga el cordero, señor procurador!

El señor procurador come desasosegado y nervioso.

Su orgullo es que todo esté a tiempo y los vasos se encuentren llenos en todo momento, —-¡Ese vaso, señor alcalde! —¿Pero no tiene usted vino y no dice nada?

Ayuntamiento de CAnicosa

Las mesas bien provistas, donde se sientan concejales y “concejalas” de los Ayuntamientos serranos.


Por detrás viene en seguida el hada de la abundancia, en figura de vieja campesina, rellenándole y trayendo lo necesario. También ella está influenciada por este ambiente de prodigalidad.

—¡El día de la Virgen de Revenga no debe faltar nada!—dice soltando su sentencia.

La comida dura dos horas bien holgadas. Luego viene el café, la copa y el puro, completamente español, de toda buena comida. Entonces comienza a sonar la música. Antes no, porque puede distraer.

—jPues no os dais prisa ni nada! Se le pone a un lado el café, la copa y el puro para cuando acabe.

En el asador queda algún cordero humeante. —Es para la merienda—dice uno. Para que la romería tenga más sabor clásico, verdadero aspecto de descripción cervantina, al final de estas nuevas bodas de Camacho aparece también Don Quijote, aunque el Don Quijote de hoy, famélico y harapiento, venido a menos. No discursea. Tampoco pide. Improvisa, nada más. Hace unos malos pareados para que le den un vaso de buen vino, ansia de todo juglar caminante, come de convidado y vuelve a marchar, espigado y solemne como un cigüeño. —-Es un pobre de Moncalvillo, ¡buena persona, por cierto, aunque un poco loco!—dice uno. También eso pudo decirlo del propio Don Quijote cualquier comensal de las verdaderas bodas de Camacho.

EDUARDO DE UNTARON (¿de Valgañón?)

titular_Estampa_1933


revebga 1933  Revista Estampa, junio 1933



(Fotos originales: Photo-Cluh)



*   *   *




REVENGA, capital

Romería

Casa de la Madera

Excavaciones

Propuestas ASP


Facebook          WhatsApp


Pelendonia.net
Pelendonia.net

Contacto@AltaSierraPelendona.org Contacto@ASP.org