LAS "TESSERAE" CELTIBÉRICAS
Antonio Tolosa Leal
REAL ACADEMIA DE CULTURA VALENCIANA
Exceptuando los grandes bronces de Botorrita, ciertas marcas de propiedad, alguna lápida funeraria, dos textos votivos y algún otro, la mayoría de los textos que conocemos en lengua celtibera son téseras de hospitalidad, de las que tenemos al menos 16 ejemplares.
Los pactos de hospitalidad eran una costumbre muy asentada entre los pueblos indoeuropeos occidentales. Eran acuerdos de amistad, una vinculación especial por la cual los implicados se recibían en mutua protección. En el mundo antiguo cada Estado protegía sólo a sus ciudadanos, por lo que la hospitalidad permitía que un forastero recibiera garantías de seguridad por parte de un individuo o comunidad local.
Hay que destacar que los pactos de hospitalidad siempre habían sido verbales, un rito con presencia de testigos y de los dioses que actuaban como garantes. Son los romanos los que introducen en Hispania la práctica de inscribir textos legales sobre bronce; incluyen rápidamente el "hospitium", que les beneficiaba enormemente como medio de controlar a las élites indígenas y facilitar su absorción por el Estado romano. Aquí tenemos el primer dato a destacar de las téseras celtiberas: fueron escritas durante el turbulento período de las guerras contra Roma e imitando el modelo de las téseras latinas.
Segundo dato a destacar: fueron escritas siguiendo el ejemplo romano, sobre bronce al modo romano, pero en alfabeto ibérico. Esto indica que el imperialismo romano provocó por reacción el nacimiento de cierto "nacionalismo" celtibérico, que hasta entonces no habría existido, intentado afirmarse a través de elementos autóctonos. De hecho, las "hospitalitates" en latín preceden y sobreviven a las escritas en alfabeto ibérico. Incluso hay algunas, sin duda tardías, escritas en celtibero pero ya con alfabeto latino. Entre los celtas del interior, que no habían usado la escritura ibérica como los celtiberos, los romanos introdujeron directamente las "hospitalitates" inscritas en latín, de las que tenemos hermosos ejemplos. Con la plena romanización, la integración de todos en un único Estado romano, la costumbre del "hospitium" fue decayendo hasta desaparecer.
La mayoría de las téseras celtiberas son muy cortas y su traducción no suele ser problemática. Un modelo lleva simplemente la identificación de uno de los contrayentes del pacto:
Lub(b)os Alizokûm Aualo ge(ntis) Kontrebiâd Belaiskâd
"Lubos (del grupo) de los Alisokos, hijo de Aualos, (oriundo) de Kontrebia Belaiska"
La mayoría emplean con diversas variantes la fórmula kortikâ karuo, que parece la traducción del latín "tessera hospitalis". Que kortikâ significa "tésera" y no "pacto" es seguro porque en latín se emplea siempre esa fórmula. La tésera o kortikâ es el soporte, la planchita de bronce. Su etimología en celtibero debe ser el indoeuropeo *(s)ker- "cortar", con una adjetivación en -ti-kos. Una kortikâ es literalmente "una (pieza) separada". karuo debe ser el genitivo de un tema *karuos (¿masculino?) o *karuom (¿neutro?) "hospitalidad". Su etimología sería el indoeuropeo *kar-"amar" con un agentivo -(o)uos, literalmente "el/lo que ama = la amistad". La fórmula kortikâ karuo se suele acompañar con un adjetival de la ciudad hospitalaria calificando a kortikâ, así:
- Libiakâ kortikâ kar(uo).
"Tésera de hospitalidad libiense" (de la ciudad de Libiâ)"
Lo más frecuente es que una o ambas palabras de la fórmula estén abreviadas o se den implícitas:
- Ue(n)tanakâ kar = (Uentanakâ (kortikâ) kar(uo))
(Tésera) de hosp(italidad) Ventanense" (de un lugar *Uentanâ o *Uentanom)"
- Uirouiakâ kar = ( Uirouiakâ (kortikâ) kar(uo))
"(Tésera) de hosp(italidad) Viroviense" (de Uirouiâ, hoy Borobia, en Soria)
Alguna tésera posee formulario ligeramente distinto. Así, la que reza:
- Tuinikukuei / kortonikûm / kar
El -ei es enigmático. El profesor J. Untermann propone -kuei como variante de -kue "y", que sería quizás: Kortonikûm Tuinikû(m)-kuei kar(uom) "Hospitalidad de los Cortonenses (habitantes de Kortonom) y los Tuinikos". Es curioso que las téseras en latín que más se parecen a ésta en la estructura llevan una construcción con CUM:
- QUOM METELLINEIS TESSERA "Tésera con los Metelinos (grupo familiar de Metelo)"
- TESSERA HOSPITALIS CUM P. TURULLIO P. F. "Tésera de hospitalidad con Publio Turullio hijo de Publio".
Otro ejemplo incluye el nombre del testificador del pacto:
- Arekoradikâ (kortikâ) kar(uo) Segilako Amikûm Melmunos Atâ(d?)
Bistiros Lastiko ueidos.
"(Tésera) de Hospitalidad Arecoradense (de Arekoradâ = Ágreda) de Segilakos de los Amikos (hijo) de Melmû, (oriundo) de *Atâ (*Adâ?); Bistiros (del grupo) Lastikos (es) garante".
Ahora mostraremos otras téseras más inseguras. La de Sasamón lleva por una cara: Irorêgîos Monitukôs Nemaios, que serían el nombre del individuo, su grupo familiar y su padre (los tres en nominativo (?)); en la cara opuesta pone Aledûrêx, que debería ser el magistrado que acoge, pero aquí topamos con las palabras celtiberas acabadas en -r´es´ (rêx?) que tienen su propia problemática. Irorêgîos, por cierto, es un derivado de *irorêx. Otra tésera en alfabeto latino dice:
- CAISAROS CECCIQ KR ARGAILO
KR es abreviación de "hospitalidad" pero, ¿cómo se articula en el texto? Argailo, en genitivo, ¿es el padre de Kaizaros o el donador de la tésera?. Hay dos posibilidades: *Kaizaros Kekkik(ûm), k(a)r(uom?) Argailo "Kaizaros de los Kekkikos, hospitalidad de Argailos" (fórmula nada usual: el donante no se identifica adecuadamente al no mencionar su grupo familiar), o bien entender aparte KR: *Kaizaros Kekkik(ûm) Argailo, k(a)r(uom?) "Kaizaros de los Kekkikos (hijo) de Argailos. Hospitalidad".
-TRIDONIECU CA(R)A CA DESSUAEONA NEMAIOSO.
Este otro ejemplar parece contener la identificación de la receptora - una mujer - con una fórmula invertida. Mi propuesta es leer:
- *Tridoniekû(m) Ka(r)a-kâ(d) Dexuaionâ Nemaioso.
"De los Tridoniekos (oriundos) de Karakâ, Dexuaiona (hija) de Nemaiosos" (o, según el profesor Untermann, Dexuaionâ Nemaios-q(e) "Dexuaiona y Nemaios").
Acabaremos mostrando otras téseras muy breves con fórmulas diversas:
- Re(k)tugeno Uisalikûm "De Rektugenos de los Uisalikos"
- Bundunes Irulases ---- Kubokariâm Ueniakû(m). "Los Bundunes? Irulases? (acogen) a Kubokaria de los de *Ueniâ (hoy Viana)"
- Berguâkûm Sagâs "De Sagâ de los Berguâkos"
- Atulikûm. "De los Atulikos"
- Segobrigeâ. "(Tésera?) segobrigense (de *Segobrîx, Segóbriga)"
- TURIASICA CAR "(Tésera) de hosp(italidad) turiasense (de Turiazu)"
- Muk(k)okaiko "Del (grupo) Mukkokaikos"
- Segêios Sailetîkô Medâmâ(d) "Segeios del (grupo) Sailetikos, de Medâmâ"
Fuera de todas éstas quedan la tésera de Uxama, de texto difícil, y el famoso bronce de Luzaga. Por otra parte están los bronces "r´es´" y de Cortona, que por el aspecto del texto no deben ser téseras de hospitalidad. Todos ellos merecen un tratamiento aparte.
NOTA: En la transcripción del celtibero sigo el método establecido, pero sacrifico un poco el rigor científico en aras de la claridad. Subsano en lo posible las deficiencias del alfabeto ibero para representar los sonidos de una lengua celta (sabemos que se decía segobrigeâ y no s´ekobir´ikea, etc.). Marco con circunflejo (^) las vocales largas más seguras.
FUENTE: www.editorialbitacora.com
Catálogo de inscripciones con mención de unidades administrativas indígenas
* * *