PELENDONES |
APUNTES EN TORNO AL PUEBLO CELTÍBERO DE LOS PELENDONES, Diccionario toponímico y etnográfico de Rubén Jiménez
|
|
- LOS CASTROS SORIANOS-RIOJANOS DEL SISTEMA IBÉRICO, Urbano Espinosa |
- LA EDAD DEL HIERRO EN EL ALTO DUERO, A. Jimeno-F.Morales |
|
EDAD DEL HIERRO I, NORTE DE SORIA, Mario Díaz Meléndez
|
- PUEBLOS PRERROMANOS DEL ALTO DUERO: PELENDONES, J.Bachiller, M. Ramírez |
|
- LOS FOSOS EN LOS CASTROS SORIANOS, J.Bachiller |
- REFERENCIAS SOBRE LOS PELENDONES, A.Tovar |
|
NUMISMÁTICA: "CECAS PELENDONAS"
|
CULTURA DE LOS CASTROS SORIANOS, Blas Taracena |
|
PELENDONES, Blog de Mario Díaz Meléndez
|
- LAS CIUDADES DE ARÉVACOS Y PELENDONES EN EL ALTO IMPERIO, Urbano Espinosa |
|
PELENDONES en Wikipedia
|
- NUCLEOS DE POBLACIÓN DEL ALTO DUERO, M. E. Ramírez |
|
AUGUSTÓBRIGA DE LOS PELENDONES, Alfonsohispania
|
LOS CASTROS SORIANOS, Mario Díaz Meléndez
|
|
- ESTELAS BOVINOS ARÉVACO-PELENDONAS, T.Ortego y Frías |
LOS PELENDONES, Francisco Burillo Mozota
|
|
- PELENDONES, Pueblo de Celtiberia, S. Lopez Orba |
- CASTROS PELENDONES Proynerso |
|
- POBLAMIENTO CELTÍBERO ALTO DUERO RomeroCarnicero-LorrioAlvarado |
- CUSTODIOS DEL GANADO CELTIBERIA-SORIA M. Díaz |
|
- INDIGENISMO Y ROMANIZACIÓN TIERRAS ALTAS J.Gómez-E.Alfaro |
- TRIBUS CELTIBÉRICAS: PELENDONES B.Taracena |
|
- PELENDONES EN LA RIOJAS SinFirma |
- RELIQUIAS CELTIBERICAS TIERRAS ALTAS E. Alfaro |
|
- LOS ARÉVACOS Y SUS VECINOS C.Alonso |
- ARQUEOLOGÍA, PAISAJES Y FORMAS...TESINA M. Diaz |
|
- FRAGUA ENCENDIDA DE LOS PELENDONES M.Diaz |
- ARQUEOLOGÍA, PAISAJES Y FORMAS M. Díaz |
|
PELENDONES: ENTRE PINOS Y ROBLES M. Díaz
|
- PELENDONES: VILLANUEVA DE CAMEROS ApuntesHistoria |
|
- HÉRCULES, ÁGREDA Y EL MONCAYO SoriayMas |
|
NUMANCIA(ver enlace) |
- LA GUERRA DE NUMANCIA, Schulten |
|
- URBANISMO DE NUMANCIA, E. Sánchez |
- SOBRE NUMANCIA, V.Verús |
|
ASEDIO DE NUMANCIA, J. Hurtado
|
- USOS Y ABUSOS HISTORIOGRÁFICOS DE NUMANCIA, J.I.DelaTorre |
|
PASADO E IDENTIDAD ESPAÑOLA: NUMANCIA, J.I. de La Torre
|
- INTERPRETACIÓN CERÁMICA NUMANCIA, A. Jimeno |
|
- TROMPAS NUMANTINAS: ESTUDIO ACÚSTICO, EquipoDisciplinar |
- LA NUMANCIA ROMANA, Jimeno-Liceras-Chaín |
|
- GUERRA DE NUMANCIA, Estudio sin firma |
- NUEVA VASIJA NUMANCIA VII SimposioCeltiberos |
|
- VIRIATO Y NUMANCIA (VII), G.Rodriguez |
|
CELTÍBEROS |
- CELTÍBEROS, ETNIA Y CULTURA, Alberto J. Lorrio |
|
- LOS CELTÍBEROS, A. J. Lorrio (COMPLUTUM) |
- SOBRE EL ORIGEN DE LOS CELTÍBEROS,Francisco Burillo Mozota |
|
- LOS CELTÍBEROS, JCyL. Libro en .PDF |
ENTRE CELTAS E IBEROS, Berrocal-Gardes
|
|
CELTIBERIA, J.Serrano
|
- CELTIBEROS, ESTADO INVESTIGACIÓN, A.J. Lorrio |
|
CELTÍBEROS, M. Pellicer
|
- EXPANSIÓN CELTÍBERA EN BÉTICA, CARPETANIA Y LEVANTE, J. M. Blázquez Ramírez |
|
- ORIGEN DEL ETNÓNIMO "CELTÍBEROS", J.Pelegrin |
DE LO CELTÍBERO, Olga Álvarez Herrero
|
|
- LA ORGANIZACIÓN SOCIAL CELTÍBERA, Sin Firma |
- CELTIBERIA, COLUMNA VERTEBRAL DE ESPAÑA H.PascualGzlez |
|
- APIANO Y LA MONEDA CELTIBÉRICA, F.LopezSanchez |
- SOBRE EL TERRITORIO DE LUSONES, BELOS Y TITOS, F. Burillo Mozota |
|
LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA ANTIGÜEDAD, Martín Almagro-Gorbea
|
- SEGEDA Y EL NUEVO CALENDARIO, J. Pastor |
|
LOS CELTÍBEROS - La ciudad de Segeda
|
- SEGEDA, CAMBIO CALENDARIO F. Burillo |
|
- GRAFITOS EN SEGEDA F. Burillo |
CELTÍBEROS, DESCRIPTIVA Alberto J. Lorrio
|
|
- DESCRIPCIÓN DE LA CELTIBERIA, Estrabón |
- LA RELIGIÓN DE LOS CELTÍBEROS, A. J. Lorrio |
|
- CERÁMICA Y MOTIVOS ORNAMENTALES, Keltiberoi 2004 |
LOS CELTIBEROS - El-Amarna
|
|
- CELTIBEROS: GUERRAS Y TÁCTICAS F. Quesada |
- LA RELIGIÓN DE LOS CELTÍBEROS, J.M.Blázquez |
|
CONTREBIA BELAISCA CulturaMaster
|
- LA RELIGIÓN DE LOS CELTÍBEROS, M. Salinas |
|
- IDEOLOGÍA Y RELIGIÓN CELTÍBERAS (Traducir) G. Sopeña |
- DIOSES CELTÍBEROS, CELTIBERIA ORIENTAL (Traducir) F. Beltrán |
|
- CELTIBERIA: COMPLEJIDAD Y AFINIDAD Lorrio-Ruíz |
- CELTÍBEROS Y VECINOS OCCIDENTALES J. Untermann |
|
- COALICIONES MUNDO CELTIBÉRICO A.PérezRubio |
- VI SIMPOSIO CELTIBEROS Almagro-Lorrio |
|
- PIEZAS EXPOSICIÓN CELTIBEROS 2005 JCyl-AytoDipSoria |
- ELEMENTOS CHAMANICOS-URANICOS PérezVilatela |
|
- CERÁMICA Y VIDRIO CELTÍBEROS UniversidadZaragoza |
- ARTE POPULAR CELTÍBERO ManriqueLara |
|
- NUEVO TIPO CASCO CELTÍBERO J.M.Pastor |
- PASTORES Y TRASHUMANTES EN CELTIBERIA J.GomezPantoja |
|
- LATINIZACIÓN ÉLITES CELTÍBERICAS E.GarcíaRiaza |
- CIUDAD DE SEGEDA F.Burillo |
|
- VII SIMPOSIO: TIERMES NOVEDADES f.Burillo-M.Chorda |
- CIUDAD DE BILBILIS Gob. Aragón |
|
- ETAPA CELTÍBERA COMARCA CALATAYUD f.Burillo |
- GUERRERO CELTÍBERO MOSQUERUELA A.Lorrio-J.Royo |
|
- SELLO ANFORICO EN EL CASTILLEJO F.Morales-GomezPantoja |
- LA MUJER CELTÍBERACeltiberia |
|
- CELTIBEROS: INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA A.J.Lorrio |
- ICONOGRAFÍA DIVINA EN CELTIBERIA S.Alfayé |
|
- GUERRA Y ARMAMENTO CELTIBÉRICO GraellsiFabregat |
- VII SIMPOSIO: RITOS Y MITOS CELTÍBEROS Actas |
|
- CIUDADES CELTIBERICAS MESETA ORIENTAL A.Jimeno |
- FIBULAS DE CONTREBIA CORBICA (CU) Lorrio-Sanchez-Camacho |
|
- SEGEDA-MARA, El 4º Espacio |
- TRES DOCUMENTOS GRÁFICOS CELTÍBEROS J.F.Blanco |
|
- CAMBIO CULTURA CELTIBERICA-SEGEDA Burillo-Cano-Lopez-Saiz |
- FRONTERAS Y AGREGACIONES POLÍTICAS Sanchez-Perez-Garcia |
|
- MERCADOS Y TRATADOS CELTIBERO-ROMANOS E.Garcia-E.Sanchez |
- GUERRAS CELTIBERO-LUSITANAS E.Sanchez |
|
- EVOLUCION CELTIBERA EN EPOCA TARDÍA E.Gonzalves |
- MUNDO FUNERARIO CELTÍBERO G.Sopeña |
|
- NECRÓPOLIS DE CREMACIÓN NORDESTE DE SORIA VI-SimposioCeltiberos |
|
LENGUA
|
ESCRITURAS PRELATINAS EN LA PENÍNSULA IBÉRICA, E. Vega
|
|
- III BRONCE DE BOTORRITA, María J.Pena |
LENGUA HISPANO CELTA E.Vega
|
|
- ETNÓNIMOS DE ESPAÑA ANTIGUA, J.Untermmann |
- SOBRE TÉSERAS HOSPITALIS, Registro |
|
BRONCE DE BOTORRITA Wikipedia
|
LAS TESSERAE CELTIBÉRICAS Antonio Tolosa
|
|
CELTIBERIAN LANGUAGE Celtíbero
|
ALFABETO IBÉRICO, PROEL
|
|
- TESSERA K.0.6 C.Jordán |
LENGUA CELTA, O CELTIBÉRICA E.Vega
|
|
TOPONIMIA SORIANA Soria Goig
|
- UN TONSOR EN CALDERUELA Fichero Epigráfico |
|
LENGUA CELTÍBERA J.Gorrochategui
|
- LENGUAS PRIMITIVAS DE IBERIA, J. M. Alonso Núñez |
|
- BOTORRITA IV, F.R.Adrados |
- CONCLUSIONES ONOMÁSTICA CELTÍBERA, Sin Firma |
|
- CRONICA EPIGRÁFICA CELTÍBERA JordanColera |
- BRONCE DE LUZAGA, E. Cabrejas |
|
- EPIGRAFÍA Y LENGUA CELTÍBERAS J.A.Lorrio |
- ESCRITURAS Y LENGUAS PRERROMANAS J.A.Padilla |
|
- ESTELA PRECLÁSICAS PALACIOS J.Andrio |
- INSCRIPCIONES CELTIBÉRICAS EN ALFABETO LATINO SimonCornago |
|
- LENGUA E IDENTIDAD F.Beltrán |
- LENGUA, ESCRITURA E IDENTIDAD E. Vega |
|
- NUEVA TESSERA BURGOS Romero-Elorza |
- PEÑALBA DE VILLASTAR A. Tovar |
|
- PROPUESTA DE NORMALIZACIÓN Olcoz-Medrano |
- FRONTERAS ETNO-LINGUÍSTICAS GALIA-HISPANIA F. deHoz |
|
- CELTÍBEROS: GRAN FALACIA B.Mascaray |
|
GENÉRICAS |
- SOBRE LA ESPAÑA ANTIGUA, A. Tovar |
|
- ARQUITECTURA DEFENSIVA, L.Berrocal |
- ETNOGRAFÍA HISPÁNICA, J.M. de Barandiarán |
|
- LOS CELTAS, M. Yañez Solana |
- CELTAS ESPAÑOLES, Almagro Basch |
|
- ARQUEOLOGÍA RIOJANA, A.Beltrán |
- URBANIZACIÓN EN LA MESETA SEPTENTRIONAL, Pilar González |
|
- URBANISMO EN LA MESETA ORIENTAL, J.Bachiller |
- EL DIOS CÉLTICO SUCELLUS (EL QUE GOLPEA BIEN) Y LA HISPANIA PRERROMANA, Celtiberia.net |
|
- ALDEAS Y CIUDADES PRIMER MILENIO A.C. Complutum |
- OPPIDAS CÉLTICOS, A.Gorbea |
|
CELTAS, J.Rubén Jiménez
|
IBERIA ANTIGUA, M. Almagro-Gorbea
|
|
- BREVE HISTORIA DE LOS CELTAS, M.Velasco |
EUROPA-ESPAÑA Y MODELOS CÉLTICOS, O.López-I.sastre
|
|
- GUERRA Y SOCIEDAD PUEBLOS CELTAS DE ESPAÑA AlmagroGorbea |
- CABALLO Y SOCIEDAD ESPAÑA CÉLTICA E.Sánchez |
|
- EL CELTA ANTE EL ESPEJO, D.Suarez |
- INVASIONES INDOEUROPEAS A.García |
|
- EL NOMBRE DE CELTAS, A.Tovar |
- CELTIZACIÓN PENÍNSULA IBÉRICA AlmagroGorbea |
|
- PASTORALISMO EN LA HISPANIA ROMÁNICA, J.GomezPantoja |
- ARQUEOLOGÍA MILITAR HISPANIA PRERROMANA F.QuesadaSanz |
|
- ENTRE CELTAS E IBEROS L.Berrocal-P.Gardes |
- EL SACERDOCIO HISPANO-CELTA Sin Firma |
|
- SIMBOLISMO DEL TORO EN LA HISPANIA CÉLTICA Lorrio-Olivares |
- CAMPOS DE URNAS EN LA MESETA AlmagroGorbea |
|
- RITO DE LA TRIPLE MUERTE HISPANIA CÉLTICA AlmagroGorbea |
- SAUNA Y BAÑOS INICIATICOS EN EL MUNDO CELTA Almagro-Álvarez |
|
- FÍBULAS ZOOMORFAS MESETEÑAS M.BarrilVicente |
. . .
|
MÁS INFORMACIÓN
|